Comentario y análisis de fotos, series o temas.
Una mirada poderosa y desafiante me impactó
Queremos mostraros algunas de las fantásticas imágenes de nuestro compañero PANCHO R. EGUIAGARAY y destacar estas fotografías de la galería “SELECCIÓN” acompañadas del enriquecedor comentario del autor.
Los leones son parte de mi corazón
Queremos mostraros algunas de las magníficas imágenes de nuestra compañera Nuria Blanco, destacando estas fotografías de la galería “SELECCIÓN” acompañadas del apasionante comentario de la autora.
Marc Allès comenta la obra “Última luz”, de Sergio Marijuán
Hola de nuevo a todos. Una vez más nos disponemos a disfrutar visualizando y comentando otra obra de nuestros jóvenes fotógrafos. Aquí reitero mi alegría al comprobar el nivel, tanto técnico como creativo, de la nueva generación de fotógrafos; visitar
Antoni Cladera comenta la obra “Solas”, de Hugo Estévez
“Solas” de Hugo Estévez
El título ya lo dice todo, de hecho me sobra. Ante mi tengo una imagen que representa el claro ejemplo de transmisión visual. El mensaje es claro, directo y l
Marc Allès comenta la obra “Cabra montesa”, de Egoitz Ikaza
Antes de empezar me gustaría remarcar el nivel de calidad de nuestros jóvenes fotógrafos, es muy grato ver como las nuevas generaciones de fotógrafos suben con fuerza! Dicho esto, empecemos con el comentario, (me gustaría recordar que no voy a hacer una crít
Antoni Cladera comenta una foto de Juan Lemos
Mes de abril 2014
Con la llegada de esta explosiva primavera. Empiezo con renovadas ganas la sección del comentario de la galería. Cada mes eligiré una imagen de un socio y esta será analizada.
He podido observar, remirando las diferentes galerías que hay un empuje de la imagen de autor, im
Antoni Cladera comenta una foto de Julia Silva
Dentro de la fotografía de naturaleza, si una cosa me llama la atención, es la sensación de movimiento. Y ese movimiento no tiene porque venir de una “real” o de un “quebranta”… sin por ello desmerecer la indudable belleza de las fotografias de estas be
«Canto al sol», de Lluis Sogorb (óleo sobre tabla)
Canto al sol
Poco a poco el día le va ganando terreno a la noche. El sol baña con un poco de mayor calidez cada día prados y montañas, obligando al frío a retroceder. Es la señal que necesita la vida para despertar de su letargo invernal. Empieza la estaci&
Antoni Cladera comenta la obra «Me miras, te miro», de Mabel Jover
La fotografía de aves siempre ha sido y será un plus en el fotógrafo de naturaleza. No sólo por el sobre coste que lleva al fotógrafo la adquisición de material especial, sino por la pericia de la práctica de un tipo de fotografía donde el movimiento y la espontaneidad son claves para obtener un buen f
Marc Allès comenta la obra «Montserrat y la luz», de Marc Albiac
Antes de empezar la labor del comentario, me gustaría exponer un par de cosas. La primera es expresar mi alegría por haber sido elegido para esta tarea, pues es todo un honor que pueda ayudar (en la medida de lo posible ) a que los fotógrafos mas jóvenes crezcan un poco mas respaldados por los que ya llevamos algo mas de “guerra”. La segunda cosa que quiero subrayar es que soy plenamente consciente de que es mas fácil criticar una fotografía que realizarla, que no es lo mismo el trabajo que cuesta captar una imagen que el de mirarla sentado cómodamente y criticar, por lo que pido de antemano perdón por si alguien cree que mis comentarios son poco justos. Ante todo estoy aquí para dar mi punto de vista, no para juzgar la labor de nadie!
«El visitante invernal», de Lluis Sogorb (grafito sobre papel)
Inauguramos en nuestra Web una nueva sección llamada «El ritmo de las estaciones», que nos acercará a la naturaleza de una forma artística, a través de la pintura, maestra de las artes.
Nuestro compañero Lluis Sogorb es un enamorado de
Marc Allès y Antoni Cladera comentan la obra «Selene», de Marcos Molina
COMENTARIO: Este paisaje particular, made in Marcos Molina, por realizarse, como muchos otros de su obra, con gran teleobjetivo, cumple ya de por si la primera premisa de toda obra: Mensaje-impacto visual-interés. Salta a la vista. Buscando entre las imágenes, es curioso como “Selene” destacaba en la página de la galería, tanto por lo conocido de paisaje, como por su luminosidad…. Tiene ese “algo” que todos buscamos en nuestras imágenes.
José B. Ruiz comenta su obra «Vida entre la lava»
Vida entre la lava. Vinagrera (Rumex lunaria) floreciendo en una colada de lava. Comentario: Una planta en plena floración, exhuberante, crece en un campo de lava, totalmente aislada. Desde la carretera se veí
José B. Ruiz comenta su obra «Nubes de mar»
Nubes de mar. Nubes bajas en la isla de la Palma. Fotografía. Digital. 2010. Comentario: Desde la Caldera de Taburiente realicé una serie de imágenes con motivo de las masterclasses de
José B. Ruiz comenta su obra «Náufrago en la madrugada»
Naufrago en la madrugada. Fotografía. Digital. 2010.
Comentario: Recorriendo las playas y calas de nuestras costas para el proyecto S.O.S. Paisajes de mar he podido estar un año entero en lugares magníficos que deben ser protegidos. En muchas ocasiones he presenciado arribazones de medusas de los géneros Pelagia y Velella, pero en este caso fue una fragata portuguesa (Physalia physalis) varada en la playa, donde hubo que improvisar la toma y encontrar la forma de dejar el equipo a ras de suelo. El veneno que porta esta especie es muy potente, con sustancias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas. Además son muy numerosos los puntos por los que puede “picar” por lo que hay que tener especial precaución. La picadura es tremendamente dolorosa y, en casos especiales, puede llegar a provocar un shock anafiláctico y la muerte.
José B. Ruiz comenta su obra «La grandeza del Cosmos»
UNA IMAGEN Y MIL PALABRAS
La grandeza del Cosmos. Fotografía. Digital. 2010.
José B. Ruiz.
Comentario: He realizado fotografía nocturna durante muchos años, y siempre me habían fascinado este tipo de imágenes que muestran el espacio en larga exposición, en una fascinante profundidad. Fue en compañía de Astrotours La Palma cuando pude realizar algunas de estas imágenes, mediante telescopio motorizado y guiado manualmente. Las noches, frías, fueron muy gratas arriba de la Caldera de Taburiente, mientras las imágenes aparecían en la pantalla. Grandes decepciones y también alegrías ante las imágenes inusuales, anheladas.
José B. Ruiz comenta su obra «Trazo de pincel»
Comentario: Son instantes fugaces los que captamos a veces. Tras pasar Baza, entre Granada y Huétor, desde la autovía vi un rincón de álamos en la cuenca del río, con mucho color en el suelo, a causa de una plantación de esparragueras.
José B. Ruiz comenta su obra «El ángel blanco»
UNA IMAGEN Y MIL PALABRAS El ángel blanco. Lechuza (Tyto alba). Fotografía. Digital. 2009. Premio honorífico. GDT Europaischer Naturfotograf des Jahres, 2009. Categoría: Hombre y Naturaleza.
Isabel Díez comenta su obra «El reino del Silencio»
El cielo se cubrió con ligeras nubes altas las noches restantes. Solo se veían las estrellas más intensas y las luces del norte tan solo asomaron tímidamente en alguna ocasión. La Luna creciente nos desveló un paisaje nocturno diferente, luminoso, lle
José B. Ruiz comenta su obra «Final del viaje»
Comentario
Dos barcas abandonadas en la arena y deterioradas por el paso del tiempo han creado una sutil protección a su alrededor. Al abrigo del viento salado y a veces violento, se ha creado un poco de suelo que permite la colonización del medio adverso por diversas especies vegetales muy ada
José B. Ruiz comenta su obra «Espíritus en la piedra»
Comentario
Una mañana muy de madrugada llegamos un grupo de amigos a esta cala en plena bajamar con el firme propósito de ejercitarnos en composición. El lugar había sido localizado con anterioridad y la fecha cuidadosamente elegida. Sin embargo nuestro firme propósito era simplemente re
José B. Ruiz comenta su obra «Unido a su reflejo»
Comentario
Esta es una de esas imágenes que se preconciben con mucha antelación y que no por ello me deja de sorprender cuando la contemplo.
Está realizada en un gran bebedero contruido para la toma de imágenes en el terreno de mi propia casa. En un huerto alejado y rodeado de matorral con