Jóvenes talentos: Alberto Román

|

Albert Román

Con esta entrevista a Alberto Román Gómez inauguramos una nueva serie de artículos con los que pretendemos dar a conocer a nuestros socios más jóvenes.

Nacido en 2015, Alberto ya tiene una trayectoria impresionante como fotógrafo de naturaleza y ha sido premiado, entre otros concursos, en el WPY, GDT o Montphoto; también ha participado como ponente en algunos congresos o festivales.

Alberto, ¿Cuándo y cómo empezaste en la fotografía de naturaleza?

Empecé cuando tenía 3 o 4 años con una pequeña cámara compacta. Una pequeña guía de aves me sirvió para conocerlas y acompañaba a mi padre en sus salidas al campo.

Alberto_Román_Gómez

¿Qué papel juega tu familia en tu afición?

En casa sólo mi padre hace fotografía de naturaleza, gracias a él he aprendido todo lo que sé hasta ahora. A mi madre no le gusta la fotografía aunque gracias a ella pude tener mi primera cámara compacta, pues era suya y la tenía guardada en un cajón de casa, y mi hermano es aún un poco pequeño, pero todos me apoyan y me animan con la fotografía.

Ser tan joven, ¿te ha generado algún problema o, por el contrario, todo ha sido más fácil?

Algún problema sí que he tenido, sobre todo en la elección de mi primera cámara mirrorless, ya que las que tenía mi padre y los objetivos eran grandes y pesados, y con 6 años, pues no podía casi ni cogerlas, así que mi padre me estuvo mirando un equipo que me viniera bien y finalmente me compró una Olympus y un 100-400 mm que, aunque también me pesaba, ya sí podía cogerlo. También, al principio, cuando acompañaba a mi padre íbamos a zonas más fáciles, ya que al ser tan pequeño no podía andar por cualquier lugar, incluso recuerdo que las primeras veces en el hide me aburría un poco.

¿A qué le dedicas más tiempo, a la preparación o a la edición de una fotografía?

Pues mucho más a la preparación y realización de la fotografía, aunque también en el ordenador proceso mis fotos y veo los fallos que he tenido y me sirve para mejorar.

Actualmente, ¿estás trabajando con alguna especie o localización en concreto? ¿Tienes algún animal en especial que te gustaría fotografiar?

La mayoría de las veces salimos a ver qué nos encontramos, pero en algunos casos preparamos para hacer las fotografías como, por ejemplo, el martín pescador o los abejarucos.

Hay muchos animales que me gustaría fotografiar, pero entre mis favoritos están los frailecillos, el urogallo, el quebrantahuesos, etc., ya que estos no están por donde vivo, aunque en realidad me gusta fotografiar a cualquier animal.

¿Qué sientes al ver que tu trabajo es reconocido en los certámenes más importantes del mundo?

Me hace muy feliz ver alguna de mis fotos junto a otras hechas por grandes fotógrafos de todo el mundo, pero no siempre que salgo al campo traigo buenas fotos, y a veces ni siquiera hago una, por eso me siento muy contento cuando me premian una fotografía.
 

Elige dos o tres de tus fotografías favoritas y cuéntanos algo sobre cada una de ellas

Una tarde de primavera, mi padre y yo decidimos salir por el P.N. Sierra de Grazalema y nos encontramos con varios Libelloides baeticus, y sabía que estos insectos cuando anochece se posan en una ramita, cierran sus alas y se preparan para dormir.

Una tarde salí a tomar fotos en el río donde hay varias parejas de martín pescador, desde nuestro hide esperamos bastante rato hasta que llegó el martín pescador, pude tomarle muchas fotos, luego intenté hacer algo diferente y esperé hasta el momento que salió del agua con un pez para hacer esta fotografía.

En invierno mi padre y yo vamos a la Sierra de Andújar a fotografiar el lince ibérico. Una fría mañana, mientras buscábamos al lince, nos encontramos junto al camino con un grupo de perdices rojas, una de las cuales se había subido a una roca para tomar el sol.

Martín_pescador
Beauty in the pasture.
Libelloides_baeticus

¿Cómo te ves en el futuro? ¿Tienes pensado estudiar algo relacionado con el medio natural o la fotografía?

Me gustaría seguir aprendiendo y mejorando en la fotografía de naturaleza, pero de mayor me gustaría ser profesor de la asignatura Conocimiento del Medio.

¿Algún consejo para nuestros jóvenes lectores?

Pues que con una cámara que tenga un buen zoom salga al campo a pasear y que observen los animales que tienen cerca de casa y que intenten identificarlos con una guía o en internet. Que tengan paciencia y que poco a poco irán conociendo los animales y mejorando con las fotos.

Muchas gracias, Alberto, y no dejes de disfrutar de la fotografía y sobre todo de la naturaleza.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad. *

AEFONA te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en secretaria@aefona.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: aefona.org, así como consultar mi política de privacidad.