Jóvenes talentos: Diego Moreno.

| ,

Elefante_Diego Moreno
Hoy entrevistamos a otro joven talento de nuestra asociación: Diego Moreno. Seguro que ya habéis visto su nombre entre los premiados de distintos concursos o entre los ponentes de algún festival y queremos conocerle un poco mejor.
Perfil_Diego Moreno

Cuéntanos algo sobre ti, Diego. ¿Cómo comenzó tu afición por la fotografía de naturaleza?

Desde que tengo uso de razón he admirado el mundo natural. En concreto, de pequeño, era muy aficionado a la herpetofauna, siempre me llamaron la atención principalmente los ofidios.

 

Hace unos cuatro años, tras pedirlo bastante, mis padres me compraron mi primera cámara. Yo no tenía ni idea ni de fotografía ni de fauna, solo quería una cámara para hacer fotos de anfibios, reptiles… pero el kit que me compraron venía con un 70-300 mm y empecé a usarlo también en mis salidas; eso hizo que empezara a interesarme por las aves y los mamíferos. Poco a poco, gracias a las redes sociales fui conociendo gente e interesándome más y más por este mundillo.

¿Hay alguna disciplina que te atraiga especialmente o con la que te encuentres más cómodo?

No me considero un fotógrafo especialmente bueno o creativo, lo que más disfruto es pasar mucho tiempo en el campo y trabajarme mis fotos, lejos de hides comerciales. También disfruto muchísimo el rececho, salir a buscar fauna en general e ir con los ojos bien abiertos… es lo que más adrenalina me produce.

A tu edad ya has tenido la oportunidad de hacer viajes fotográficos y, por supuesto, de realizar fotografía “de proximidad”. ¿Qué ventajas e inconvenientes le ves a cada una de ellas?

Gracias a que a mis padres les encanta viajar, he tenido suerte de ir a bastantes sitios y, aunque a ellos no les guste demasiado la fauna, siempre solemos dedicar algún día a ir a parques nacionales y sitios que yo he investigado previamente. No cabe duda de que en países como Indonesia, Namibia o Perú, hacer fotos y ver animales es bastante sencillo, incluso en los propios hoteles. La fauna es muy confiada y te permite trabajar más cómodo. Probablemente un inconveniente que veo es la inmensa cantidad de fotos que se ven de estos lugares y lo difícil que es hacer cosas mínimamente distintas.

Lince 2_Diego Moreno

¿Realizas mucho trabajo previo en tus salidas o prefieres improvisar?

Excepto en salidas de rececho que suelo hacer en mi pueblo, siempre antes de salir al campo suelo informarme mucho de la especie y el sitio al que voy. Por ejemplo, cuando planifico un viaje paso incontables horas buscando información en webs, redes sociales y Google Maps. Cuando trabajo alguna especie con hide también hay mucho trabajo previo.

Con la especie que más trabajo es el lince ibérico, probablemente nuestro animal más icónico. Empecé en la Sierra de Andújar, también en Doñana y otras zonas en los montes de Castilla-La Mancha. Hoy en día se ven más fotos de lince que de ninguna otra especie por “culpa” de los hides comerciales; no tengo nada en contra de ellos, pero jamás he ido a uno. Todas mis fotos de lince son fruto de infinitas esperas, horas de rastreo, buscar nuevas zonas y muchísimos días sin encender la cámara. Cada encuentro a solas con él, sin nadie más, sin un cristal que nos separe… es algo indescriptible y más aún después de tanto tiempo buscando y soñando con verlo.

Orangutan_Diego Moreno

¿Qué opinas de las redes sociales? ¿Condicionan mucho tu trabajo?

Yo no habría llegado a este mundillo si no fuera por las redes sociales, nadie de mi entorno está relacionado con esta afición. Gracias a la gente que encontré en redes fui aprendiendo cosas y más tarde he podido ir desvirtualizando a algunos que ahora son amigos y con los que he compartido grandes momentos.

Por otra parte, cada día es más frustrante ver tantas fotos de animales en cautividad e incluso inteligencia artificial con miles de likes. Cada vez se premian menos las fotografías y se premian más los reels, tiktoks… Está claro que los retratos ”típicos” con muchísima edición venden más que lo que para mí son buenas fotos. También es triste que por culpa de la inmensa cantidad de fotos que vemos cada día ya se le pierde un poco el valor, como en el caso del lince. 

Hoy en día todas las especies son asequibles si tienes dinero, leopardo de las nieves, lobos árticos, jaguares, osos polares… y todo está comercializado.

Pero bueno, allá cada uno, yo seguiré pasando tiempo en el campo e intentando hacer fotos, que es lo que me hace feliz.Hoy en día todas las especies son asequibles si tienes dinero, leopardo de las nieves, lobos árticos, jaguares, osos polares… y todo está comercializado.

¿Qué planes fotográficos tienes a corto/medio plazo?
Ahora mismo estoy trabajando mucho con el lince, es una obsesión. Este invierno espero poder fotografiar comportamientos del celo. También estoy planificando un viaje a Islandia con mi familia.

¿Te gustaría dedicarte a algo relacionado con la fotografía de naturaleza o prefieres que siga siendo una afición?

La verdad es que no lo sé, está claro que es un camino difícil. Ahora mismo estoy empezando la carrera de biología y ya iré viendo…

Elige dos o tres fotografías que representen tu trabajo o que te gusten especialmente y coméntanos algo sobre ellas.

Son las fotografías que acompañan esta entrada y como he comentado anteriormente, la especie a la que más tiempo dedico es, con diferencia, el lince ibérico. Pasar tanto tiempo buscándolos por libre, en zonas donde no va nadie y poder estar a solas con ellos permite conseguir imágenes únicas. Esta ha sido probablemente la escena más bonita que he visto y uno de los momentos más emocionantes que he vivido en mi vida. Encontramos a esta familia de linces emboscada comiendo un conejo que acababa de cazar la madre. Ya había observado a estos ejemplares en ese mismo lugar unos días antes y, recordando el comportamiento que había observado, sabía que era bastante probable que se subieran a esta piedra después de comerse el conejo. Entonces nos colocamos imaginando la foto con la silueta de las montañas detrás y soñando con que subieran a esta piedra. Tardaron un buen rato, la luz se estaba acabando y nuestras esperanzas iban bajando. Justo cuando desaparecieron las nubes y los últimos rayos de sol iluminaban la escena, vimos aparecer la cabeza de dos cachorros, más tarde llegó la madre y el resto de cachorros. Mientras los pequeños jugaban, la madre se colocó de espaldas a nosotros mirando su territorio, regalándonos una imagen que parecía estar sacada del rey león.LAs

Lince 1_Diego Moreno

Hice otra foto de esta familia de linces. En este caso, un cachorro juega encima de su madre encima de un bolo de granito.

La foto del orangután la realicé durante mi viaje a Borneo. El orangután de Borneo (Pongo pygmaeus) es uno de los animales más impresionantes que he visto nunca. Es increíble verlos moviéndose con total facilidad por los árboles de la selva, interactuando entre ellos y utilizando ramas para cazar termitas o hacerse camas. Compartimos el 97% de nuestro ADN con ellos. Este fue mi mejor encuentro con la especie, el último día que estábamos en la selva, un gran macho en medio del camino mirándome fijamente. Tristemente, las tres especies del género Pongo se encuentran en peligro crítico de extinción según la UICN. Esto se debe a los incendios forestales, la deforestación, la caza furtiva y la venta de crías en el mercado negro para ser utilizadas como mascota.

Quería hacer hincapié en la deforestación causada por las plantaciones de palma para la producción de aceite de palma. Es desolador ver desde el aire la isla de Borneo. Infinitas hectáreas de plantaciones y solo queda selva en zonas protegidas.

La foto de los elefantes la hice hace un par de años durante mi viaje por el sur de África, en concreto desde un barco en el río Chobe en Botswana. Fue un momento precioso. Vimos a este elefante, recién nacido con pocas horas de vida, aprendiendo a andar. Los adultos le sujetaban con las patas y era bastante gracioso ver cómo se tambaleaba y se caía torpemente. Aprovechando el contraluz de un precioso atardecer pude hacer esta foto.

La foto de los charranes la hice este verano en Perú. En concreto, en el paseo marítimo de su capital, Lima. El charrán inca es un ave increíble que anida en la costa de Perú y Chile. Para hacer esta foto tuve que meterme bastante en el mar y cada vez que venía una ola salir corriendo para no mojar el equipo… mereció la pena.

Charran inca_Diego Moreno

Gracias por dedicarnos un rato de tu tiempo y te deseamos lo mejor para el futuro.