Fotos premiadas: “Menos de 150” de Eduardo Blanco

| ,

Premio conservación Valverde Eduardo Blanco Mendizabal

En esta ocasión no nos referimos a una sola foto, sino a un proyecto fotográfico de Eduardo Blanco Mendizabal acerca del visón europeo (Mustela lutreola), galardonado recientemente con el Premio José Antonio Valverde a la Conservación 2024, dentro del concurso que organiza nuestra querida asociación.

Eduardo, explícanos en qué consiste este proyecto titulado “Menos de 150”.

El visón europeo es una de las siete especies declaradas “en situación crítica” en España y se estima que se ha reducido en un 95% el área de distribución en los últimos años. Es un pequeño mamífero semi acuático de comportamiento mayormente solitario y nocturno, por lo que no es fácil dar con él; además, frecuenta lugares con mucha vegetación, por lo que poca gente ha podido verlo en su hábitat natural.

Se ha estimado que nos quedan menos de 150 individuos. Tenemos una gran responsabilidad en la conservación del visón europeo y este trabajo trata de documentar la realidad de esta especie.

Además de algunas enfermedades, sus mayores problemas son la pérdida de hábitat y la presencia del visón americano, mucho más agresivo y de mayor tamaño, que expulsa al europeo de sus territorios.

Eduardo Blanco Mendizabal

¿Qué motiva a un fotógrafo profesional como tú a realizar un trabajo de estas características?

No voy a ser políticamente correcto en este asunto. Pienso que la principal labor de un fotógrafo de naturaleza, que de verdad está concienciado con la conservación, no es colgar fotos bonitas en las RRSS, sino producir imágenes que transmitan la información que genera la comunidad científica para que los problemas ambientales sean comprensibles por toda la sociedad. Como ves, un gran reto, muy difícil y de una enorme responsabilidad.

Cuéntanos algo más sobre las zonas en las que has trabajado y el tiempo que has dedicado. ¿Lo consideras ya un proyecto cerrado?

Pues lo cierto es que ha sido un trabajo muy difícil, no solo por observar al animal en libertad, sino por conseguir los permisos para fotografiar en los centros que están trabajando con esta especie. En algunos lugares ha sido imposible, aunque lo he intentado varias veces.

¿Qué equipo has empleado para realizar estas fotografías?

He estado trabajando con cuerpos y ópticas Canon, desde objetivos angulares hasta teleobjetivos de 500mm.

Permítenos una pregunta un tanto incómoda; ya que uno de los principales problemas del visón europeo ha sido la competencia por el hábitat y recursos con el visón americano, ¿qué opinión te merecen las acciones de hace años de suelta de estos últimos de las granjas peleteras?

Siempre digo que el mundo está lleno de personas con buenas intenciones, pero mal informadas. No sabemos el daño que podemos estar haciendo cuando realizamos una acción como esta. Ante la duda, consulta con la comunidad científica, no hagamos nada que pueda alterar la naturaleza solo porque ha surgido en una conversación de bar.

¿En qué otros proyectos, no necesariamente de conservación, estás trabajando últimamente?

Todavía sigo trabajando en el proyecto “1 km de biodiversidad”, aunque seguramente nunca se completará, pero ahora ya voy a otro ritmo. Ahí queda el libro que publiqué con aquel trabajo tan intenso.

Últimamente estoy volviendo a formarme en algunas materias, me he sacado el curso de Técnico de Sostenibilidad y el de Monitor de Astronomía. Ya sabes, «Vive como si fueras a morir mañana; aprende como si fueras a vivir para siempre».

Además de AEFONA, ¿eres miembro de alguna otra asociación? ¿Qué te aporta el asociacionismo?

Sí, además de alguna asociación local, soy miembro de AREGNA (Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra).
Pienso que unirte a grupos de personas con el mismo interés crea vínculos y más presión para trabajar en diversas temáticas. Aunque no suelo tener mucho tiempo para aportar, sí que me gusta apoyar a los que se sacrifican.

Enhorabuena por este premio y por tu dilatada trayectoria, Eduardo. Muchas gracias por dedicarnos un poco de tu tiempo.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad. *

AEFONA te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en secretaria@aefona.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: aefona.org, así como consultar mi política de privacidad.