Jóvenes talentos: Carlos Pérez Naval

| ,

Alcotanes_C Perez Naval
Continuamos con la serie dedicada a nuestros socios más jóvenes, entrevistando a Carlos Pérez Naval, quien apenas necesita presentación. Ganador de un buen número de premios entre los que destaca el Wildlife Photographer of the Year, ha escrito, además, una guía sobre identificación de aves en España. Conozcámoslo mejor.
Retrato Carlos Preez Naval

¿Cómo comenzó tu afición por la fotografía de naturaleza? ¿Hubo algún momento clave que te marcó?

La fotografía de Naturaleza es una pasión que me ha acompañado desde muy pequeño. El principal motivo son mis padres, quienes siempre me han llevado al campo y me han enseñado todo lo que sé. Haberme criado en un pueblo pequeño, rodeado en todo momento de campos y animales, también ha ayudado.

A los tres años, me regalaron mi primera cámara compacta, con la que comencé a retratar todo lo que me rodeaba. Desde entonces, la afición no ha parado de crecer, siempre prestando atención a lo que me rodea.

¿Cuál dirías que es el mayor reto a la hora de fotografiar fauna salvaje, especialmente aves?
La fotografía de fauna requiere de dos aspectos fundamentales: mucha paciencia y un buen conocimiento de la biología de las especies. Uno de los mayores retos es acercarse a especies huidizas o esquivas (en general, la mayoría). Para ello, debemos estudiar el comportamiento, y de esta forma poder anticiparnos y decidir cómo intentar fotografiar cada animal, lo que en la mayoría de casos requerirá largas esperas, a menudo sin resultados. La dedicación y la constancia son, al igual que para muchas otras cosas, fundamentales en fotografía.

Fotografiar aves requiere bastante práctica y agilidad, sobre todo aquellas más rápidas o en vuelo.

Cabras_C Perez Naval

Durante tus salidas al campo, ¿te ha ocurrido alguna anécdota curiosa o inesperada que recuerdes con especial cariño?

Lo bonito de la Naturaleza es que cada vez que sales encuentras cosas o escenas diferentes. Ningún día es igual, y por ello es mucho más emocionante.

Por ejemplo, para la elaboración de la Guía de Aves fui al Pirineo navarro a buscar el pico dorsiblanco. Este pájaro carpintero es muy escaso y discreto, siendo su observación todo un reto. Tras madrugar y pasar una mañana entera buscándolo por densos hayedos sin éxito, volvimos a la zona del parking a mediodía, ya con muchos coches y gente por todas partes. Cuando ya casi no había esperanzas, un perro ladró, y posiblemente espantó un dorsiblanco que estaba en el suelo, pudiendo fotografiarlo durante unos instantes. Es una anécdota que suelo contar para explicar lo inesperada que es la Naturaleza.

Si tuvieras que elegir una sola fotografía de todas las que has hecho, ¿cuál escogerías y por qué?

Es una pregunta que me hacen a menudo, y que me resulta muy difícil responder. Hay muchas fotos que me encantan, algunas por ser estéticas, otras por ser difíciles de conseguir, y muchas otras porque me traen buenos recuerdos. Por elegir una, me quedaría con una serie que hice de cabras monteses con las semillas de chopo al atardecer. Me gustan especialmente por varios motivos: la dificultad de conseguirlas es alta, ya que solo se pueden hacer durante unos pocos días al año, y tiene que coincidir que las cabras estén en el lugar adecuado. Además, me parecen bastante estéticas, y sorprenden a la gente por el hecho de que se trata de algo tan sencillo como las semillas del chopo en dispersión (normalmente, la gente piensa que son estrellas o nieve cuando ven las fotos). Por último, las hice muy cerca de mi pueblo (Calamocha) en un sitio al que he ido cientos de veces con mis padres. Esto me hace todavía más ilusión.

Flamencos_C Perez Naval

¿Cómo eliges los lugares a los que vas a fotografiar? ¿Sueles investigar mucho antes o prefieres improvisar?

Es fundamental, como he comentado anteriormente, conocer la biología de las especies. De esta forma, podremos decidir el hábitat, el momento del año o incluso del día, dependiendo de la especie que busquemos. No es lo mismo ir a fotografiar garzas o anátidas, para lo que visitaremos zonas húmedas, que avutardas o aláudidos, para lo que iremos a zonas abiertas


En mi caso, me gusta salir cerca de mi pueblo a dar vueltas y capturar todo lo que encuentre. No obstante, siempre es bueno tener algún objetivo, lo que implica mayor planificación.

A tu edad, muchos aún no tienen claro qué les apasiona. ¿Cómo ha influido la fotografía en tu manera de ver el mundo y en tus planes de futuro?

Sin duda, es una afición que me ha acompañado toda la vida, y que, por tanto, me ha influido mucho. Me encantaría poder dedicarme a la fotografía o al documentalismo, y si no es posible, a algo que desde luego esté relacionado con la Naturaleza. La pasión por las fotos, y sobre todo por el mundo natural, ayuda a ver nuestro entorno desde un punto de vista respetuoso y conservador, algo fundamental tal y como está el planeta.

¿Has tenido referentes o personas que te hayan inspirado en este camino? ¿Algún fotógrafo, naturalista o incluso familiar?

He sido bastante autodidacta en el aprendizaje; no obstante, hay personas que me han ayudado mucho. Sobre todo, mi padre es quien más me ha influido y enseñado, no solo de fotografía, sino también de naturaleza en general. Como fotógrafos, Uge Fuertes y José Benito Ruiz son dos referentes y buenos amigos que me han inspirado.

¿Te interesaría en el futuro explorar otros tipos de fotografía?

Sí que me gustaría. Sobre todo, perfeccionar técnicas como la fotografía nocturna, o explorar otros mundos como el submarino.

Gracias por esta interesante entrevista y te deseamos lo mejor en tus próximas aventuras para que sigas haciendo lo que más te apasiona.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad. *

AEFONA te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en secretaria@aefona.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: aefona.org, así como consultar mi política de privacidad.