Publicaciones de Mario Suárez Porras en «La Nueva España»

| ,

Colipinta Mario Suarez Porras

En esta ocasión, tenemos el placer de compartir dos relatos profundamente inspiradores de nuestro compañero Mario Suárez Porras, publicados recientemente en La Nueva España. Con su inconfundible sensibilidad fotográfica y pasión por la conservación, Mario nos acerca a dos especies emblemáticas de nuestras aves: la aguja colipinta y el buitre leonado.

La reina incansable del cielo: La aguja colipinta

En su primera crónica, Mario nos transporta a la costa cantábrica, donde aún a principios de junio era posible observar aves limícolas en plena migración. Entre ellas, destaca una de sus favoritas: la aguja colipinta (Limosa lapponica), una joya de los humedales que destaca tanto por su elegancia como por sus proezas migratorias.

Esta especie ostenta un récord asombroso: puede volar más de 13.000 kilómetros sin parar, desde Alaska hasta Tasmania, batiendo sus alas sin descanso sobre el océano Pacífico. Y lo hace sin posibilidad de aterrizar ni planear, enfrentando un desafío físico extraordinario. En palabras de Mario, su capacidad migratoria y el hábitat que ocupa —las zonas húmedas, cada vez más amenazadas— hacen de esta ave un símbolo perfecto de la resiliencia y fragilidad del ecosistema.

Su fotografía de una aguja colipinta en la bahía de Gijón, captada de noche y en plumaje nupcial, fue no solo un reto técnico, sino también una obra con gran proyección internacional. Obtuvo premios como el del Memorial María Luisa y fue seleccionada para ilustrar el prólogo de su libro Inspirado por las aves, escrito por el renombrado ornitólogo Daniel López Velas.

Leer la noticia.

 

Mario Suárez-5

El guardián del equilibrio: El buitre leonado

En su segunda entrega, Mario pone el foco en una escena tan inusual como poderosa: un buitre leonado (Gyps fulvus) bañándose en una charca en tierras castellanas, durante una ola de calor.

El resultado es una imagen que no sólo cautiva visualmente —ganadora del premio absoluto de SEO/BirdLife en 2023 y reconocida en concursos de toda Europa— sino que también encierra un mensaje esencial: incluso las especies más robustas como el buitre necesitan adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Mario, embajador de Canon en España, relata con detalle cómo logró este retrato íntimo con tecnología de vanguardia: una Canon R5 combinada con un teleobjetivo de 600 mm, más multiplicador y recorte digital, alcanzando una distancia focal de 1.400 mm.

Pero el valor del buitre va más allá de su fotogenia. Estas aves son barreras sanitarias naturales, consumiendo carroña y evitando la propagación de enfermedades. En Asturias, su población ha pasado de estar al borde de la extinción en los años 80 a contar hoy con hasta 140 parejas reproductoras. Aun así, el veneno sigue siendo una amenaza, como demostró el lamentable suceso ocurrido en la Sierra de la Bobia en 2024.

Leer la noticia.

Fotografía, ciencia y conservación: un mismo vuelo

Las palabras de Mario Suárez Porras son un recordatorio de que la fotografía de naturaleza no es solo arte, sino también testimonio, denuncia y esperanza. Ya sea capturando la delicadeza de una limícola en Gijón o la fuerza silenciosa de un buitre entre el polvo y el agua, su trabajo nos anima a seguir observando, protegiendo y, sobre todo, inspirándonos en las aves que compartimos.

Desde AEFONA, agradecemos y celebramos estas aportaciones que elevan nuestra mirada y reafirman nuestro compromiso con la naturaleza.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad. *

AEFONA te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en secretaria@aefona.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: aefona.org, así como consultar mi política de privacidad.