Salvaje Fest. El resumen

| ,

01

El pasado 27-29 de junio ha sido un fin de semana memorable. Unos días en los que, a pesar del calor extremo, Lleida nos recibió con los brazos abiertos para albergar el Salvaje Fest, festival de fotografía y pintura de la naturaleza, que reunió a un considerable número de personas en torno a la idea del arte como instrumento para poner en valor la naturaleza y la necesidad de su conservación.

El Palau de la Llotja demostró ser el lugar perfecto para el evento, un edificio con amplias instalaciones y espacios adecuados tanto para estands como para los actos a desarrollar. De ese modo, patrocinadores, casas comerciales y entidades colaboradoras pudieron montar sus espacios, mostrar sus productos y conversar con los interesados dentro de una gran comodidad.

En el exterior, en la gran plaza en la que se encuentra el Palau, se montó el viernes 27 la última exposición de AEFONA (“Excelencia en fotografía de la naturaleza”) y la de la V edición de nuestro concurso. Dos estupendas expos de gran formato impresas en lonas de enormes dimensiones sujetas a estructuras autoportantes. Ambas aportaban una gran visibilidad y sin duda sirvieron de reclamo a quienes, a pesar de las altas temperaturas, paseaban por la zona.

A las 12 h se puso en marcha el Fotomaratón por las estepas ibéricas, que se cerraría a última hora del domingo. Durante ese tiempo fue posible subir a la galería especialmente habilitada por nuestro patrocinador Arcadina, imágenes que pusieran en valor este ecosistema.

Por la tarde, tras el acto de bienvenida en el que intervino el grupo de danzas Esbart Dansaire Sícoris y diversas autoridades, comenzaba a las 17 h la primera ponencia. El tema era “El turismo de naturaleza y la conservación”, y estaba impartida por Carlos Sánchez Martínez, presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre.

A continuación, Luis Frechilla (en representación de las empresas Aveshide, Photologistics, Náyade Nature y Daboecia) presentó el proyecto ESPAÑA SALVAJE / UNTAMED SPAIN, del que es coordinador. Y seguidamente José Benito Ruiz, como presidente de AEFONA, hizo repaso de las actividades desarrolladas por nuestra asociación en el marco del mencionado proyecto, así como las que aún se tienen que desarrollar. Recordemos que todas ellas se encuentran dentro del proyecto FYPNE (Fotografía y Pinta la Naturaleza Española), desde el que AEFONA, en conjunción con estas otras empresas mencionadas, ha organizado el Salvaje Fest. Un festival financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation de la Unión Europea.

A las 19:15 h, moderada por Luis Frechilla, se organizó una mesa de debate sobre el turismo de naturaleza, con Carles Santana (de Photologistics), Carlos Sánchez Martínez (presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre) y Carlos Sánchez Alonso (gerente de Náyade Nature).

Terminó el viernes con la proyección nocturna de “Panteras”, de Andoni Canela, a las 22:15 h.

 

Captura de pantalla 2025-07-04 a las 12.15.22
Captura de pantalla 2025-07-04 a las 12.29.08

El sábado 28 fue un día completo. Comenzó con la ponencia de Andoni Canela acerca de su último proyecto, “Territorio lobo”, a la que siguió la de la artista Loubé (que ya había comenzado la pintura mural colocada al efecto desde primera hora en el exterior del Palau) y que habló sobre “Muralizar la biodiversidad: arte y psicología ambiental”.

A las 11:15 h, Marc Casas presentó la suya: “El arte de permanecer en silencio”.

Y llegó el momento de los talleres. Hubo dos. Uno de Loubé, sobre pintura mural en exterior, y otro del fotógrafo y dibujante Félix Fernández Calvillo, que con su naturalidad habitual nos habló a varias decenas de personas en el estand multifuncional acerca de cómo realiza ilustraciones digitales de la naturaleza.

Tras los talleres y la visita a los expositores, a las 13 h le tocó el turno a la ponencia de Vicent Ferri sobre “La finca Buixcarró: gestión, restauración ecológica y fotografía de naturaleza”, que, con la de Katy Gómez “Yerba, el corazón verde de la trashumancia” serían las dos últimas actividades de la mañana antes de degustar una excelente comida para los ponentes y el voluntariado en el mismo Palau.

Por la tarde, el dibujante José Antonio Sencianes nos deleitó con “Pintando la luz de Doñana” y Félix Fernández Calvillo hizo lo propio con “Fotografía e ilustración de naturaleza, por amor al arte”. Entre ambas ponencias, a las 17 h, tuvo lugar una mesa redonda sobre el papel de los concursos de fotografía de la naturaleza, en la que intervinieron Mario Suárez, como moderador, con Paco Membrives (concurso MontPhoto), Román Benito (Memorial María Luisa), César Álvarez (FotoFIO) y Francesc Kirchner (Delta Photo Contest).

Tras estas actividades, los más valientes (dadas las muy altas temperaturas, en plena ola de calor) se encaminaron a las dos salidas previstas: visita a Ivars d’Urgell y al Estany d’Ivars i Vila-sana, con el asesoramiento y guía del voluntariado mixto de Amics de la Foto de Lleida y de AEFONA. Hay que reconocer que prácticamente fue un acto de heroicidad, con el termómetro acercándose peligrosamente a los 40º C, aunque ambas salidas contaron con numerosos participantes.

Finalmente, a las 22:30 h, nueva sesión de cine de naturaleza, con el documental “Mediterraneum”.

Salvaje Fest 2025_02
Salvaje Fest 2025_19

El domingo 29 comenzó muy temprano, antes de amanecer, para aquellos que se habían inscrito a las salidas matutinas que se centraron en varias zonas cercanas: Torres de Segre, Parque de la Mitjana, Raimat Natura y Sot del Fuster, organizada por Photologistics y en la que nuestro patrocinador OM System hizo préstamo de material fotográfico.

En cuanto a ponencias, ya en el Palau, Mario Suárez abrió la mañana a las 9:30 h con “La magia de los desenfoques”, seguido de Joaquín Vila con “El arte mural en la divulgación ambiental” y Javier Murcia, con sus refrescantes imágenes de “El Mar Menor: la laguna mágica”.

A las 11:20 h tuvo lugar el acto de entrega de premios del V Concurso AEFONA “Fotografía para la Conservación” donde se hizo entrega de los premios y los diplomas. Tras una última visita a la zona de expositores, que llenaron la enorme sala diáfana anexa a la sala de ponencias, la mañana terminó con la charla titulada “El fluir de la mirada”, de Isabel Díez San Vicente y las palabras e imágenes de Alejandra Rendón que nos habló de su experiencia personal y del colectivo Girls Who Click.

Para entonces, pasadas las 14 h, la lona mural de Loubé representando motivos naturales de las estepas ibéricas, con el sisón (Tetrax tetrax) como especie protagonista, estaba ya terminada. Fue subida al salón de actos para la foto final de recuerdo y despedida del festival.

Captura de pantalla 2025-07-04 a las 12.13.19
Salvaje Fest 2025_22

En resumen, un fin de semana más que completo en el que, a pesar de las muy altas temperaturas, pudimos disfrutar una vez más del contacto con amigos, colegas de actividad, empresas del sector… o simplemente gente interesada en lo que allí ocurría, que no era poco dado el volumen del montante organizado. Encuentros así, a pesar del enorme trabajo y esfuerzo que supone su organización, dicen mucho del gran colectivo que formamos AEFONA.

.

0 ara_lleida_diputacio_patronat_
Todos los logos socios
Banda logotipos oficiales Experiencias_online

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad. *

AEFONA te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en secretaria@aefona.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: aefona.org, así como consultar mi política de privacidad.