Fotos premiadas: “Road to Ruin” de Javier Lafuente.

|

Road to ruin_Javier Lafuente

Con esta entrevista a Javier Lafuente estrenamos una nueva sección, la de fotos premiadas, que consiste en dar a conocer a diferentes fotógrafos a través de sus fotografías galardonadas.

Javier Lafuente es un fotógrafo autodidacta que, gracias a su pasión por salir al campo y por capturar lo que hay en él, se adentró por completo en la fotografía de naturaleza. Esto le llevó por un camino de aprendizaje y premios que han hecho que, a día de hoy, sea un excelente fotógrafo.

Para comenzar con la entrevista, ¿quién es Javier Lafuente para alguien que no te conoce? ¿Cómo empezaste y cómo ha sido tu evolución en la fotografía?

Desde pequeño me he sentido atraído por la naturaleza y por conocer más acerca de nuestro entorno natural. Hace relativamente pocos años empecé con la fotografía, al principio simplemente para documentar aquello que veía y poco a poco comencé a realizar fotografías más personales y creativas, en cualquier caso, siempre disfrutando de las salidas al campo.

Como podemos observar, Road to Ruin” es una fotografía con mucho simbolismo y una técnica excelente. ¿Cómo surgió la idea? ¿Te costó mucho llevarla a cabo?

No siempre es fácil trabajar el simbolismo en la naturaleza, al menos a mí me resulta complicado. Preparando unas sesiones de dron en el ordenador, se me ocurrió esta idea y me pareció muy sugerente plantear el oxímoron que muestra la imagen. Una vez sobre el terreno, fue relativamente fácil ejecutar lo planificado.

¿Qué equipo utilizas para este tipo de fotografías?

Esta fotografía fue hecha con un dron DJI Mavic 2 Pro. Actualmente utilizo un modelo de la misma marca con bastantes mejoras respecto al anterior.

Javier Lafuente_JLP6154

Para la gente que no esté familiarizada con ello, ¿cómo es fotografiar con un dron?

El dron ha popularizado la fotografía aérea, aun a pesar de todas las restricciones y limitaciones existentes; y poder fotografiar un paisaje desde un punto de vista cenital es algo diferente y sorprendente (cada vez menos, eso sí).

Al tener un tiempo de vuelo limitado, hay que ser rápido buscando el encuadre, componiendo y ajustando los parámetros de disparo; al principio es un poco estresante, pero en cuanto te acostumbras, el disfrute está garantizado.

 

 

En cuanto a la composición¿la piensas con antelación o surge sola en el momento?

Yo suelo planificar las sesiones previamente en casa con Google Maps, Google Earth y las diferentes webs de restricciones de vuelo, pero cuando estás volando el dron no siempre te ajustas a lo que tenías pensado, a veces improvisas en función de lo que realmente ves, de las condiciones meteorológicas, etc.

Otras veces vuelo el dron sin ningún trabajo previo; en ese caso, la improvisación es total.

De mano del autor, ¿qué significa para ti esta fotografía? ¿Estás satisfecho con ella?

Es una de mis fotografías favoritas, sin duda, no solo por las alegrías que me ha dado en concursos y certámenes, sino por todo el simbolismo y el mensaje que contiene en favor de la conservación de los humedales.

¿Cómo fue ganar el premio en el Wildlife Photographer of The Year, organizado por el Natural History Museum de Londres? ¿Te lo esperabas?

Recibir un premio en el WPY fue algo totalmente inesperado, una gran alegría y uno de los mayores reconocimientos que puede recibir un aficionado como yo.

En el momento de publicar esta entrevista se han hecho públicos los resultados del V Concurso AEFONA de Fotografía para la Conservación en el que Javier ha resultado ganador de la categoría de paisaje con otra imagen tomada con dron. Un nuevo éxito para este fotógrafo multigalardonado.

Solo nos queda felicitarte, Javier, por esta y tantas otras imágenes premiadas y animarte a continuar con esa trayectoria tan exitosa. ¡Enhorabuena

 

1 comentario en «Fotos premiadas: “Road to Ruin” de Javier Lafuente.»

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad. *

AEFONA te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza (AEFONA) como responsable de esta web.

La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.

El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no se pueda atender tu solicitud.

Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en secretaria@aefona.org así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: aefona.org, así como consultar mi política de privacidad.