Comienza la 29ª edición del concurso MontPhoto
El veterano concurso fotográfico MontPhoto abre las inscripciones para la recepción de fotografías en la que será su 29ª edición.
El veterano concurso fotográfico MontPhoto abre las inscripciones para la recepción de fotografías en la que será su 29ª edición.
Desde Reveladas AEFONA estamos preparando una campaña especial para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y queremos invitarte a ser parte de ella. Como cada año, dentro de esta campaña, prepararemos un video que publicaremos en …
La Confederación Española de Fotografía (CEF), con el patrocinio de la Fundación ASISA, organiza una beca para jóvenes fotógrafos. A la denominada II Beca Joven Fundación ASISA-CEF puede presentarse cualquier artista que sea socio de la CEF y menor de …
La nueva junta de AEFONA, constituida por unanimidad en asamblea extraordinaria, quiere agradecer a todas las personas que forman parte de nuestra asociación su interés, apoyo y trabajo voluntario. Estamos preparando con mucha ilusión un proyecto completo con actividades a …
La biodiversidad del planeta enfrenta una amenaza sin precedentes. Cada día, numerosas especies desaparecen para siempre, dejando un vacío irreparable en los ecosistemas. Con el objetivo de generar conciencia sobre esta cruda realidad, nuestros compañeros Annaïs Pascual y César Gil …
En este caso no estamos ante una ponencia sino que se trata de 3 ponencias, donde 3 socios de AEFONA nos expondrán sus experiencias y vivencias en el mundo de la fotografía de naturaleza pero no te dejes engañar por su edad, ya que todos llevan un tiempo en el mundo de la fotografía y están siendo reconocidos en concursos tanto nacionales como internacionales. público general pero que tienen consecuencias devastadoras.
En este caso no estamos ante una ponencia sino que se trata de 3 ponencias, donde 3 socios de AEFONA nos expondrán sus experiencias y vivencias en el mundo de la fotografía de naturaleza pero no te dejes engañar por su edad, ya que todos llevan un tiempo en el mundo de la fotografía y están siendo reconocidos en concursos tanto nacionales como internacionales. público general pero que tienen consecuencias devastadoras.
Este es el proyecto editorial de nuestro compañero Mario Suárez Porras. En él no solo muestra sus fotografías, sino que también explica su proceso creativo para inspirarnos y que exploremos la fotografía artística de naturaleza con las aves como protagonistas. Una vez agotada la primera edición Mario ha decidido buscar mecenas para una segunda edición.
Mario Suárez expondrá muchas de las grandes ventajas que las nuevas cámaras mirrorless nos ofrecen a los fotógrafos de Naturaleza. Hará una aproximación a la parte más artística, explicando su proceso creativo e inspirador.
‘Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje’ Esta frase de Henri Cartier-Bresson me sirve para resumir todo aquello nos encontramos al practicar una disciplina fotográfica en general, hoy, en un mundo en el que todo parece encontrarse ‘desalineado’ tanto en nuestro interior como a nuestro alrededor. Si lo añadimos a los más que comprobados beneficios que nos aporta el contacto con el medio natural, la fotografía de Naturaleza se convierte en una práctica terapéutica completísima. Acompáñame en este ‘baño de bosque, de mar y de luz’ a través de mis imágenes.
Para muchos, el concepto de «Mediterráneo» hace pensar en aguas turquesas o a lugares
turísticos y ricos de historia. Tristemente, también a los dramas de conflictos sin resolver.
Siendo una de las áreas más explotadas del mundo, cuña de la civilización occidental,
rara vez esta región se asocia con la idea de naturaleza salvaje. Pocas personas saben
que en sus aguas se encuentran ballenas y focas, que sus islas son el hábitat de especies
únicas en el mundo, y que incluso lobos y osos exploran sus playas más apartadas.
Primero llegó el zorro ártico y luego el ser humano. Sea cual sea el extremo de la escopeta en la que se encuentren, los zorros y los seres humanos de Islandia tienen más en común de lo que puede parecer: …
Estas son las palabras que Ricardo Lourenço nos hace llegar de se presentación: Durante los últimos cinco años, me embarqué en una misión para retratar la vida del felino más amenazado del planeta: el lince ibérico. Además de la experiencia fotográfica, queda la memoria de una narrativa que fue superando la perspectiva periodística del proyecto, infiltrándose lentamente en una perspectiva más personal e íntima, algo no siempre común en la fotografía de vida salvaje.
Esta ponencia que nos trae Oriol Alamany va a tratar acerca de la Pardela Balear que es una ave marina, poco conocida, endémica de las Islas Baleares y gravemente amenazada de extinción. Su tasa anual de disminución es muy alarmante y, de continuar a este ritmo, podría extinguirse en los próximos 40 a 60 años. Es por ello que en su Lista Roja la IUCN (International Union for Conservation of Nature) le otorga la categoría de “En peligro crítico”, por encima de especies tan emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial ibérica, el quebrantahuesos o el oso pardo. Es la única ave de Europa clasificada en esta categoría extrema
En este caso estamos ante la presentación del segundo libro que saca nuestro compañero José Luis Gómez de Francisco.
José Luis Gómez de Francisco
Después de más de tres décadas explorando el Ártico con su cámara, el fotógrafo y editor José Luis Gómez de Francisco presenta Rumbo Ártico, una obra que combina arte, ciencia y experiencias personales. Este libro, que sigue al éxito de su premiada publicación anterior, Diario de un Fotógrafo de la Naturaleza, recopila más de 350 impresionantes fotografías acompañadas de relatos, anécdotas y reflexiones que capturan la esencia de esta región polar.
Luis Arranz no es un biólogo cualquiera. Nacido en 1956 en Santa Cruz de Tenerife, su vida ha sido una epopeya de desafíos y sacrificios en la conservación de la naturaleza en África. Cuando estudiaba Biología en Madrid a finales …
Para Jessica Rojas, la clave para marcar la diferencia en esta nueva era digital va más allá del simple talento en fotografía y marketing; es imprescindible dominar el arte de la gestión de redes sociales.
En esta ponencia, descubriremos la conexión entre su enfoque innovador y la creación de fotografías impactantes donde la luna adquiere proporciones enormes
En esta ponencia de Javier Murcia vamos a descubrir más a fondo uno de los ecosistemas más espectaculares de todo el continente europeo. El Mar Menor es la laguna salada más importante del Mediterráneo y uno de los ecosistemas más diversos y ricos de toda Europa. Se trata de un lugar con una gran riqueza animal y vegetal sitiada en el sureste de la península ibérica. En su interior habitan una multitud de especies adaptadas a unas condiciones que varían según la época del año y en el que habitan especies tan singulares y emblemáticas como son el caballito de mar o la nacra
El artículo Los últimos pingüinos de África, de Annaïs Pascual, es un llamado a la conciencia sobre la situación del pingüino africano (Spheniscus demersus).
En esta noticia os queremos presentar al director del concurso y al jurado que hay detrás de la V edición del Concurso de AEFONA fotografía para la conservación. Mario Suárez Nacido en 1968, Asturias, donde vive y trabaja como profesor …